Vuelvo a la carga con nuevas experiencias en el campo: Paisajes, aves, botánica, mariposas,... vamos todo lo que den de si mis salidas.
jueves, 16 de diciembre de 2021
Sorpresas de principios de Diciembre.
domingo, 25 de octubre de 2020
Aves de mi local patch: Octubre 2020.
Hace mucho tiempo que no hablo en el blog de mi "local patch", es decir, el transecto que hago habitualmente para observar aves. Es una zona agrícola bastante interesante, tanto por cercanía (empiezo a pajarear a menos de 5 min. de mi casa) como por la cantidad de pequeñas aves que se observan en paso e invernada. De lo primero ya no queda nada, ahora estamos metidos de lleno en invernada, pero, como curiosidad, a principios de octubre empezaba a ver invernantes típicas como el alcaudón real o el pechiazul junto a estivales como las golondrinas o el papamoscas gris.
Poco a poco las estivales han ido abandonándonos, dejando paso a una considerable entrada de tarabilla común, ruiseñor pechiazul, lavandera cascadeña, bisbita pratense... Precisamente con el pechiazul he vivido uno de los mejores momentos del año (y, a la postre, de todo el tiempo que llevo paseándome por aquí) al poder fotografiar muy bien este precioso ejemplar:
Del resto de aves tengo pocas fotos, ya sea por la distancia a la que se encontraban, las condiciones de luz... y algunas, directamente, se han quedado sin foto, como el caso del colirrojo tizón. Estamos al principio de la invernada; seguro que puedo mejorar el material.
Evidentemente, hay aves que se ven todo el año en el local patch, sobretodo fringílidos como verdecillos o jilgueros, lavandera blanca, gorrión común y, más habitualmente, molinero... y otras de mayor entidad como garcilla bueyera, urraca y tórtola turca. De los pequeños he podido sacar algo decente estos días, sobre todo de gorrión molinero.
Respecto a los más grandes, voy a empezar por la urraca, repudiada por gran parte de la sociedad. Yo creo que, si la gente se parase a mirar y viera, por ejemplo, su bonita combinación de colores o la pericia que tiene para abrir frutos secos, dejarían de considerar a estos ubicuos córvidos como "pajarracos" desagradables.
Sobre la tórtola turca también quiero hablar, ésta considerada una plaga o (erróneamente) especie invasora. Esto no es así, ya que colonizó naturalmente gran parte de Europa desde sus áreas naturales de Turquía y Oriente Medio. Respecto a lo de plaga, pienso que es un concepto subjetivo creado por el ser humano, como tantos otros como "alimaña", por ejemplo, para definir que algo nos molesta. Sinceramente, la presencia de estas pequeñas palomas nunca me ha molestado, y puede que, si la miramos de cerca, nos fijemos en que tienen mucha personalidad.
Dejando al margen el concepto que tenemos de ciertas aves, voy con otra parte importante del "local patch". El Barranc del Carraixet me supone desplazarme algo más lejos de mi casa, pero, teniendo en cuenta que casi siempre termino allí durante mis paseos, lo considero, al menos, digno de mención. Estos días, aparte de la evidente aparición de las gaviotas reidoras (Larus ridibundus) empiezan a verse agachadizas, gaviotas sombrías, algún charrán patinegro, petirrojos... y otras aves más comunes pero que, igualmente, merecen una mención: