Alcaudón común.
Colirrojo real.
Mosquitero silbador.

Águila pescadora.
Abejero europeo.
Esto respecto al paso migratorio; luego están las aves que vienen para quedarse, como es el caso del ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) y su explosivo canto, el carricero común (Acrocephalus scirpaceus), la garza imperial (Ardea purpurea),...
Garza imperial (Ardea purpurea).
El ruiseñor tenía ganas de exhibirse; lo tuve al lado más de 15 minutos.
Me parece una especie preciosa, sin nada que envidiar a su primo de pecho azul.
Pero si hay una que destaca es la lavandera boyera (Motacilla flava). Es cierto que la mayoría de estas pequeñas joyas voladoras están en paso migratorio, pero sé muy bien que algunas se quedan bastante tiempo, e incluso crían aquí; eso sí, mucho menos que hace un par de años cuando se las veía por todas partes. He conseguido unas tomas bastante buenas de lo que creo son macho y hembra, aunque tengo serias dudas sobre el macho. Creo que se trata de la subespecie ibérica, pero dudo con la italiana, a ver si alguien me despeja la duda:
Hembra.
Macho.
Otros animales que he podido fotografiar bastante bien han sido los invertebrados, con dos especies de libélula, una de caballito del diablo y otras dos de mariposas. Sobretodo me encantan las fotografías del caballito del diablo (Ischnura elegans). Esta especie concreta abunda en mis alrededores, pero hay una zona en la que, si te paras a mirar, los verás siempre. Fue en este pequeño herbazal donde pude fotografiar a placer un bonito macho.
Para hacer las fotografías tuve que agacharme sobre mojado, todo el mundo mirándome como diciendo "Y este loco??". Además, estuve tanto tiempo así que cogí pulgas... Al día siguiente me picaba todo, y además la maldita me mordió en la punta del dedo gordo y no podía casi andar, pero creo que, por la calidad de las fotos, todo mereció la pena. Aquí dejo fotografías de otros insectos que no me han hecho sufrir tanto:
Crocothemys erythraea.
Ortethum cancellatum.
Vanessa atalanta.
Vanessa cardui.
Colias alfacariensis.
Los preciosos calamones.
Morito.
Patos colorados.
Las gaviotas de Adouin también son bien bonitas, sobretodo en vuelo.
Una pareja de mirlos comunes está muy atareada alimentando a sus pollos.
Original imagen de una focha.
Aparte de las aves e invertebrados, unos apuntes de fauna (y flora) de estos días:
Salamanquesa (Tarentola mauretanica).
Carpa (Cyprinus carpio) bastante grande.
Barandilla (Torilis arvensis).
Cebolla.
Hibisco.
Coliflor.
Para terminar una pequeña anécdota: hace unos días, aún confinado, observé desde la terraza un cernícalo vulgar anillado; el primer día me acerqué a la iglesia del pueblo, a ver si el nido que tiene una pareja estaba ocupado. El macho de la pareja ya estaba allí devorando una presa, y resulta que se trata del mismo ejemplar, reconocible por dicha anilla. Dos bonitos capítulos que espero convertir en "miniserie" con la crianza de las pequeñas rapaces.
Poco a poco nos activamos de nuevo, y muy pronto llegará otra novedad al blog: durante la fase 1, cuando ya se permite ir a alojamientos rurales, seguramente me aloje un día o dos en alguno para cambiar de aires y, sobretodo, de área de campeo; dentro de la misma provincia, sí, pero eso no es un problema: conozco sitios preciosos aquí en Valencia. Aún no he decidido donde ir, y además de momento no puedo, pero lo que sí puedo anticipar es que no será en la costa. Ya os contaré el plan.
En fin, un saludo y...
¡Nos vemos en las tierras silvestres!